lunes, 6 de agosto de 2018

Las teleconferencias y videoconferencias

Aunque pueda parecer una definición tan simple, la comunicación es un proceso de transferir información de un lugar a otro. Sin embargo, cuando nos ponemos a pensar de que forma podemos transferir dicha información, esto se torna un poco difícil, y más cuando existe una distancia muy grande de por medio.
Es por eso, que el día de hoy me permitiré explicarles acerca de una tecnología que permite el intercambio directo de información entre muchas personas, sin importar la distancia que pueda existir, y mediante un sistema de telecomunicaciones, la cual es denominada como teleconferencia.

Las teleconferencias

Las teleconferencias permiten el intercambio de información por medio de audio, video o servicios de transmisión de datos. Dentro de esta, se pueda llevar a cabo una reunión, en donde varias personas ubicadas en diferentes sitios utilizando recursos electrónicos se comuniquen tanto de forma visual como auditiva.

Tipos de teleconferencia

Como mencionaba anteriormente, las teleconferencias pueden realizarse por diferentes medios, y por tanto, existen distintos tipos de teleconferencias. En el siguiente video, se explicarán a detalle cuales son estos y de que forma se llevan a cabo.



Las teleconferencias en la educación

La integración de las teleconferencias en el proceso educativo trae diferentes ventajas como el acercamiento entre diferentes culturas y así como consecuencia, el  intercambio de distintas experiencias acerca de cualquier ámbito, siempre con un fin académico. De igual forma, estas permiten la creación de nuevos lugares de aprendizaje, quitándole el lugar al aula como el único espacio donde se puede llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Como expone Cabero (1995), en estos nuevos espacios educativos, el rol del docente: "... pasa necesariamente por un replanteamiento de la figura del profesor y de las actividades que debe realizar el alumno ... no vaya a ocurrir como hasta la fecha ha ido ocurriendo con toda nueva tecnología introducida anteriormente en los centros, y es que sólo han servido para seguir haciendo las mismas cosas que se hacían desde un modelo tradicional y bancario de la educación, pero amplificado y potenciado por la tecnología ...". Por lo que tiende a impulsar a que el alumno sea independiente y colaborativo; asimismo, permite que desempeñen un rol participativo y activo en la manipulación de la información para su uso. Como podemos darnos cuenta, la incorporación de esta herramienta en el proceso educativo es de gran ayuda como recurso didáctico, a pesar de ello, su efectividad de ésta dependerá de la estrategia didáctica que desarrolle el docente, y por la acción educativa en la cual se incluya.

Autor: Erick Arbeu Reyes

No hay comentarios:

Publicar un comentario